Mi historia (2018) cuenta la vida de Michelle Obama, de soltera Robinson. Nacida en un barrio de clase obrera de Chicago y rodeada del amor de sus padres, Michelle se convirtió en una mujer fuerte, independiente, que casualmente conoció a un hombre llamado Barack Obama y se enamoró de él. Su historia es la de una mujer que no esperaba llegar a convertirse en la primera afroestadounidense en ocupar el cargo de primera dama de los Estados Unidos, y aun así encontró la manera de hacer valer su voz única y excepcional en las circunstancias más inusuales y difíciles.
Una tierra prometida (2020) es el primer volumen de las memorias de Barack Obama, el presidente número 44 en la historia de los Estados Unidos. En esta autobiografía se narra el camino recorrido por Obama, desde el adolescente rebelde de Honolulu hasta convertirse en líder comunitario en Chicago y una de las figuras más queridas y que generó más controversia en la historia estadounidense.
"A los once años había ahorrado 120 dólares, que en 1941 eran muchísimo dinero. Usó el dinero para hacer su primera inversión. Compró seis acciones de la empresa Cities Service Preferred: tres para él y tres para su hermana Doris".
La bola de nieve (2008) ofrece una reveladora mirada a la vida y la época de uno de los hombres más fascinantes del Estados Unidos moderno: Warren Buffett. Descubran cómo este hombre tímido y raro amasó su primer millón de dólares y cómo el seguir algunas reglas fundamentales le permitió convertirse en el hombre más rico del mundo.
Esta es una selección del personal de Blinkist.
"Warren Buffett es de las personas que parecen tener un toque mágico. ¡Parece como si supiera ciertos secretos del universo que nadie más conoce! Me encanta averiguar más sobre las razones de su éxito (¿se aprendía de memoria libros de texto?) e indagar qué lo mueve." — Ben S., jefe de Audio en Blinkist
El Diario de Anne Frank (publicado por primera vez en 1952; esta edición es de 1977) narra la historia de Anne, una niña judía que se escondió con su familia durante la Segunda Guerra Mundial. Ofrece un retrato extraordinario de una joven obligada a vivir una situación increíble, pero a la altura de las circunstancias. En su diario, Anne comparte sus pensamientos y sueños, revelando un talento extraordinario que fue trágicamente arrebatado al mundo, junto con millones de otras vidas.
Moby Dick (1851) es un clásico eterno de la literatura norteamericana. Desde la perspectiva de un peón llamado Ishmael, narra la historia de un malogrado viaje a bordo del Pequod, un barco ballenero. Con humor y atención al más mínimo detalle, explica cómo la tripulación cayó bajo el hechizo del obsesionado capitán Ahab, que sólo tenía una misión en la vida: matar a la gigantesca ballena blanca conocida como Moby Dick.
Meditaciones de cine 2022) es en parte historia personal, en parte crítica de cine y en parte reportaje cinematográfico. Analiza varias películas clave de los años 70 desde la perspectiva del director Quentin Tarantino. Aunque habla de cada película, a veces también se permite algunos escenarios ficticios.
Convertirse en Beauvoir (2019) relata la historia de la filósofa, escritora e icono feminista francesa Simone de Beauvoir para un público contemporáneo. Haciendo uso de cartas y diarios inéditos, Convertirse en Beauvoir describe cómo la célebre intelectual llegó a ser ella misma.
En un intento de comprender qué motivó a este científico sin par, la perspicaz biografía de Walter Isaacson (2008) profundiza en la vida personal de Einstein. Y resulta que son muchos los factores que moldearon a Einstein: su naturaleza rebelde, su ferviente curiosidad y su compromiso con la libertad individual.
Leonardo da Vinci (2017) es un relato esclarecedor y reflexivo sobre uno de los individuos más célebres de la historia. Isaacson ha estudiado biografías y relatos anteriores de la vida de Leonardo -incluida la primera, del siglo XVI-, así como las abundantes notas de Leonardo. Isaacson traza un retrato muy humano del legendario artista e ingeniero del Renacimiento. Aunque es una de las pocas personas de la historia a la que se puede calificar realmente de genio, Leonardo no era más que un ser humano y se puede aprender mucho de su curiosidad y su forma de ver la vida.
Confesiones de San Agustín (397-400 d.C.) trata del profundo viaje espiritual de San Agustín que le llevó a abrazar el cristianismo. Iniciada por el conocimiento de sí mismo y una profunda lucha interior, pone de relieve el camino para encontrar la gracia divina.
La Autobiografía de Benjamin Franklin (1793) ofrece una mirada íntima de los éxitos y fracasos de Franklin, revelando sus puntos de vista sobre la sabiduría práctica y la superación personal. Muestra su viaje desde un joven aprendiz hasta una figura reconocida en la Historia, ofreciendo valiosas lecciones de vida a lo largo del camino.
The Gene (2016) ofrece una mirada en profundidad a la historia de la genética. Este Blink te llevará en un viaje desde los humildes comienzos del campo hasta sus aplicaciones actuales en el diagnóstico de enfermedades, desmintiendo afirmaciones racistas y creando vida modificada genéticamente.
Diez Césares (2019) traza la historia del imperio romano desde su ascenso hasta su reinvención bajo el primer emperador cristiano en el siglo IV d.C.. Por el camino, aporta información sobre el carácter y las políticas de los hombres que lo gobernaron durante años de expansión triunfal y crisis catastróficas.
Frederick Douglass (2018) narra la historia de la vida de uno de los oradores y estadistas más influyentes de Estados Unidos. Tras una audaz fuga de la esclavitud, Douglass pronto se encontró recorriendo Estados Unidos, compartiendo su historia con un público cautivado. Esto le llevó rápidamente a dedicarse al periodismo y a la política, y a desempeñar un papel crucial en la creación de la Proclamación de Emancipación por parte de Abraham Lincoln. El sueño de Douglass de la igualdad en Estados Unidos sigue siendo muy relevante e inspirador más de un siglo después de su muerte.
La singular historia de John Forbes Nash Jr. es una historia de genio, locura y recuperación. Protagonista de la película ganadora de un Óscar con el mismo título, Una mente prodigiosa (1998) narra la extraordinaria vida de un genio matemático que, a los 30 años, fue diagnosticado con esquizofrenia paranoide y vio cómo su mundo se ponía patas arriba. Tres décadas más tarde, tras una recuperación milagrosa, fue galardonado con el Premio Nobel por su trabajo en la teoría de juegos.
Pedro Páramo (1955) cuenta la historia de Juan Preciado, quien viaja a Comala en busca de su padre, Pedro Páramo, tras prometerle a su madre moribunda que así lo haría. Al llegar, descubre que en el pueblo solo quedan los fantasmas de sus muertos. Son ellos quienes le van revelando a trozos la vida de Pedro Páramo, un cacique cruel y poderoso que marcó la vida de todos a su alrededor.
Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado (1969) es la primera parte de una autobiografía en siete volúmenes, aclamada por la crítica, de la escritora y poeta estadounidense Maya Angelou. Un vívido relato de su infancia en Estados Unidos durante la Depresión, que documenta la vida de Maya entre los tres y los dieciséis años. Aclamado por su inquebrantable retrato del desplazamiento, la discriminación y el trauma, es también un estudio de cómo la esperanza puede prevalecer en medio de la muerte y la desesperación.
Beloved (1987) es una inquietante y profunda exploración del perdurable legado de la esclavitud en la psique afroamericana. Ambientada en el Ohio posterior a la Guerra Civil, la narración gira en torno a la vida de Sethe, una antigua esclava que escapó de Sweet Home, una brutal plantación de Kentucky, y sus luchas con el traumático pasado que vuelve para atormentarla en forma de un espíritu misterioso y vengativo.
Mujercitas (1868-1869) cuenta la historia de las cuatro hermanas March y las dificultades y obstáculos cotidianos a los que se enfrentaron mientras se convertían en adultas. Aunque la historia tiene lugar en el noreste de Estados Unidos, se trata de una historia universal sobre el paso a la madurez que ha sido apreciada en todo el mundo.
El lector (1995) narra la historia de amor de Michael Berg con una mujer mayor, Hanna, y su posterior descubrimiento de que era guardia de un campo de concentración. ¿Cómo una mujer capaz de despertar tanta pasión, calidez y alegría pudo ser cómplice del Holocausto? La pregunta de Michael es la que atormentó a toda una generación de alemanes nacidos después de la guerra: ¿qué llevó a hombres y mujeres corrientes a cometer horrores tan extraordinarios?
El Hobbit (1937) es la clásica historia de aventuras fantásticas de un desprevenido hobbit llamado Bilbo Bolsón. Arrancado inesperadamente de su ociosa vida epicúrea por el mago Gandalf, Bilbo se encuentra en un viaje para ayudar a un grupo de enanos a recuperar su tesoro robado al celoso dragón Smaug. Por el camino, se encuentra con trolls, elfos, duendes y arañas, además de un anillo mágico, y acaba descubriendo que siempre tuvo lo que había que tener para ser un héroe.
Cometas en el cielo (2003) está narrada por Amir, un afgano que vive en Estados Unidos, mientras reflexiona sobre su infancia en Kabul y un incidente que cambió su vida. Este best seller es una historia de amistad, familia, traición y redención.
No todos los chicos son azules (2020) es una autobiografía y un manifiesto dirigido a los jóvenes. El autor comparte sus experiencias de crecer siendo negro y queer en los Estados Unidos, reflexionando sobre la familia, la identidad y la sexualidad.